Results for 'López Y. López'

1000+ found
Order:
  1. The Mexican eugenics society.Laura Suarez Y. Lopez-Guazo - 2001 - Boston Studies in the Philosophy of Science 221:143-151.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. The difference relation and anti-isomorphism.Y. Boudabbous & G. Lopez - 1995 - Mathematical Logic Quarterly 41 (2):268-280.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. The Mexican Eugenics Society: Racial Selection and Improvement.L. S. Y. Lopez-Guazo - 2001 - Boston Studies in the Philosophy of Science 221:143-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sobre la cronología del Muqtabis.Angel Custodio López Y. López - 1986 - Al-Qantara 7 (1):475-478.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La alternativa sistémica, cibernética y sinergética.Elohim [Y.] Eduardo Oliva-López Jiménez López - 1995 - Ludus Vitalis 3 (4):195-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Análisis de la producción y redes de colaboración en los programas de doctorado en psicología en Colombia.Wilson López López, Julio César Ossa, Jean Nikola Cudina, María Constanza Aguilar Bustamante, Michelle Torres, Cesar Acevedo Triana & Gonzalo Salas - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):151-182.
    El objetivo de la formación doctoral es la generación y difusión de nuevo conocimiento, sin embargo, no es claro cómo los programas de doctorado en Colombia se relacionan con este tipo de producción académica. A partir de ello, en el presente estudio se presenta el panorama general de la producción académica a través de las instituciones de educación superior colombianas que ofertan programas de formación doctoral en psicología. La producción académica se obtuvo de la base de datos Scopus en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    El bien de la persona humana y su racionalidad: la persona, ser llamado a la libertad y la felicidad.Pablo López López - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:413-440.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Análisis de la ayuda humanitaria por los cárteles de narcotráfico a la población mexicana como fenómeno violento.Jonathan Christy Baldazo Delgadillo, Lilia López López, Arturo Román Cesar Sanjuan, Selene Roldán Ruiz & José Luis Albarrán Mejía - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen El presente artículo realiza un análisis de los apoyos otorgados por los cárteles de narcotráfico en México, desde la lectura del aparato crítico de Slavoj Žižek, quien sienta las bases para la interpretación de la ayuda humanitaria como un acto violento. Por lo que, el siguiente texto abarca desde la filosofía Žižekianay el psicoanálisis lacaniano, el fenómeno de la violencia ejercida por la figura del comunista liberal, en un comparativo con el crimen organizado mexicano, intentando desentrañar la estructura básica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Razonatoria.Gregorio Mayans Y. Siscar, Antonio Mestre, Juan José Garrido Zaragozá, José María López Piñero & Víctor Navarro Brotons - 1999 - Valencia: Diputación de Valencia. Edited by Antonio Mestre, Garrido Zaragozá, Juan José, López Piñero, José María & Víctor Navarro Brotons.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Ontología y metafísica: un estudio de la fundamentación kantiana de la ontología, y del sentido de la metafísica en relación a la misma.Alberto López López - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:261-282.
    Lo que pretendemos en las páginas siguientes es mostrar que la fundamentación kantiana de la ontología tiene como fin la liberación de la posibilidad de lo que kantianamente se denomina “metafísica propiamente dicha”. Para ello nos centraremos, principalmente, en exponer la fundamentación de la ontología que tiene lugar en la Analítica Trascendental de la _Crítica de la Razón pura _, ofreciendo posteriormente una visión tanto del lugar sistemático que la ontología, como metafísica general, ocupa en el sistema con respecto a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Tiempo y libertad. Sobre la interpretación heideggeriana de la noción kantiana de “fin en sí”.Alberto López López - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:293-326.
    The general aim of the following paper is to show how somefundamental structures that SuZ describes are a reformulation of concepts which can be found in Kant’s practical philosophy. In order to fulfill this aim, Heidegger’s interpretation of Kant´s concept of end in itself is taken as a guiding thread, and I present the sense in which Heidegger appropriates this concept in his theory. Lastly, in the conclusions it is presented how structural features of Dasein’s being could be read according (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Filosofía de la técnica y técnica de la filosofía.Pablo López López - 1998 - Diálogo Filosófico 40:45-60.
    Tocar los porqués últimos de la técnica, filosofar sobre ella, requiere un concepto radical de la misma, así como un autoexamen de la filosofía hacia sus propias "técnicas". Desde tal radicalidad estudiamos sobre la técnica: su surgimiento a partir de los límites humanos y su historicidad ; sus raíces en el ser y las transformaciones de éste ; su construcción racional ; sus géneros, técnicas del ser y técnicas del tener ; y su último alcance, en cuanto a las posibles (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la lectura crítica y la realización de proyectos basados en la metodología ágil Scrum.Juan Lucas Onieva López & María Jesús Luque Rojas - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):207-232.
    Esta investigación forma parte de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Málaga (PIE19-179) que se inició en 2019 y que continuó en 2022 con el grupo de investigación PROCING de la Universidad de Huila-CORHUILA. El objetivo era tratar de desarrollar en el alumnado universitario el pensamiento crítico a través de la lectura crítica y la metodología Scrum como estrategias. La recopilación de datos se llevó a cabo con un cuestionario dividido en cuatro dimensiones y compuesto por 68 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  58
    Development and Validation of The CEU-Lopez Critical Thinking Test.Marcos Y. Lopez & Maricris V. Asilo - 2014 - Inquiry: Critical Thinking Across the Disciplines 29 (1):32-55.
    This study describes the methodology used by Marcos Y. Lopez of the Centro Escolar University in developing and validating The CEU-Lopez Critical Thinking Test. The test is a multi-aspect general-knowledge critical thinking test designed for Filipino students in tertiary level. It uses Ennis’s conception of critical thinking in the development of test items. The use of verbal reports of thinking to establish validity and fairness of multiple-choice critical thinking test is based on the study by Norris in validating his co-authored (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    El Saber de sí Y la filosofía práctica.Gustavo Luna López & Fantasía Y. Frónesis En Aristóteles - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 309.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Antropología de las virtudes.Pablo López López - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):561-578.
    Ofrezco una reflexión sobre la virtud, entendida como clave del crecimiento humano, tanto en su faceta más genérica o filosófica como en su vertiente transcendente y cristiana. Primero, clarifico la pluralidad y la coordinación de las antropologías y de la ética de cara a una comprensión de la virtud como realización de valores. El resto de este ensayo se centra en las virtudes de la confianza, la esperanza y el amor. La unidad de éstas culmina en su específica dimensión cristiana. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Estética de la apoteosis: Zurbarán ante Tomás de Aquino.Pablo López López - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):329-354.
    Comentamos aquí una obra de arte, la ¿Apoteosis de Santo Tomás¿ desde un amplio marco de reflexión. Sin duda, al contemplar, todos partimos de un horizonte intelectual y emocional. Intentamos hacerlo consciente, desarrollarlo, matizarlo, examinarlo. El horizonte de contemplación estética late y vivifica como un corazón, con independencia de lo que examinemos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  43
    Optimization method based on genetic algorithms.A. Rangel-Merino, J. L. López-Bonilla & R. Linares Y. Miranda - 2005 - Apeiron 12 (4):393-406.
  19.  13
    Defect formation of Au thin films on SiO2/Si upon annealing.D. Chan Lim, I. Lopez-Salido, R. Dietsche & Y. Dok Kim * - 2005 - Philosophical Magazine 85 (29):3477-3486.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ""A critique of the concept of sustainable development: sustainable" stagnation" in the local community.José Antonio [Y.] José Antonio Méndez Sanz López Cerezo - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):49-61.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La relevancia de la filosofía en el estudio social de la ciencia.José [Y.] González garcía López Cerezo - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):63-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Polemismo, tradición y modernidad en Ḥasdai Crescas (II). Monográfico editado y coordinado por José Antonio Fernández López y Alexander Fidora.José Antonio Fernández López & Alexander Fidora - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):415-417.
    The study of these fundamental questions, which were in part already addressed in a first monographic section dedicated to Ḥasdai Crescas in the last issue of this journal, is expanded in its perspective and scope by the articles contained in this second dossier.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. For Whom Does Determinism Undermine Moral Responsibility? Surveying the Conditions for Free Will Across Cultures.Ivar R. Hannikainen, Edouard Machery, David Rose, Stephen Stich, Christopher Y. Olivola, Paulo Sousa, Florian Cova, Emma E. Buchtel, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniûnas, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas López, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Philosophers have long debated whether, if determinism is true, we should hold people morally responsible for their actions since in a deterministic universe, people are arguably not the ultimate source of their actions nor could they have done otherwise if initial conditions and the laws of nature are held fixed. To reveal how non-philosophers ordinarily reason about the conditions for free will, we conducted a cross-cultural and cross-linguistic survey (N = 5,268) spanning twenty countries and sixteen languages. Overall, participants tended (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  24. Nothing at Stake in Knowledge.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Noûs 53 (1):224-247.
    In the remainder of this article, we will disarm an important motivation for epistemic contextualism and interest-relative invariantism. We will accomplish this by presenting a stringent test of whether there is a stakes effect on ordinary knowledge ascription. Having shown that, even on a stringent way of testing, stakes fail to impact ordinary knowledge ascription, we will conclude that we should take another look at classical invariantism. Here is how we will proceed. Section 1 lays out some limitations of previous (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   37 citations  
  25. The Gettier Intuition from South America to Asia.Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2017 - Journal of Indian Council of Philosophical Research 34 (3):517-541.
    This article examines whether people share the Gettier intuition (viz. that someone who has a true justified belief that p may nonetheless fail to know that p) in 24 sites, located in 23 countries (counting Hong Kong as a distinct country) and across 17 languages. We also consider the possible influence of gender and personality on this intuition with a very large sample size. Finally, we examine whether the Gettier intuition varies across people as a function of their disposition to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  26. Tragedia y modernidad en la teoría sobre lo sublime de Friedrich Schiller.María del Rosario Acosta López - 2007 - Episteme 27 (2):147-168.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra cosa que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Un protréptico para Critón. Erística y dialéctica en el Eutidemo.Lucas Díaz Lopez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):31-48.
    La lectura que aquí se presenta quiere recoger los elementos que aparecen en la estructura formal compleja del _Eutidemo_ y comprender las razones autoriales para esa disposición. Para ello, analiza la parte final del diálogo y la vincula a la narración del encuentro de Sócrates con los hermanos. El juicio negativo del interlocutor final de Critón se revela así como una de las posibles impresiones que deja el diálogo socrático. Por su parte, la crítica ejercida inmediatamente sobre ese interlocutor permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex- tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  33
    Grammars of listening - philosophical approaches to the construction of historical memory.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    RESUMEN El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31. Lukacs: busqueda de fundamentos y Diario inédito.Lopez Soria Ji - 1976 - Teorema: International Journal of Philosophy 6 (3-4):485-512.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Tragedia como libertad y teodicea: Acerca de una relación entre Schiller y Hegel.María del Rosario Acosta López - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:173-204.
    Se mostrará cómo el pensamiento sobre lo trágico como género literario pero, más allá de ello, como metáfora de las dualidades características de la modernidad, jugó un papel fundamental en la configuración y el desarrollo del pensamiento de ambos autores. Tanto para Schiller, como para el joven Hegel, la tragedia se convirtió en el marco teórico y el espacio de referencia de una propuesta que, en el primer caso, intenta recuperar la posibilidad de la libertad del hombre en el mundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    Una lectura formativa de la fenomenología Del espíritu: La dialéctica de imagen Y concepto.Tatiana Afanador López - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):121-137.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    El cuerpo humano Y el dispositivo expedición- conquista: Un efecto de prácticas heterogéneas.Daniel Toscano López - 2017 - Alpha (Osorno) 44:9-21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Del cielo normativo a la "tosca materia". La transformación discursiva del buen gobierno en gobernanza.María Ángeles Abellán López - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:55-72.
    La profusa utilización del concepto de buen gobierno en los discursos políticos y mediáticos puede conducirnos a pensar que estamos ante una innovación conceptual del presente. Pero lo cierto es que se trata de un viejo concepto que hunde sus raíces en la teoría política clásica y se resiste a una definición clara y precisa. El artículo pretende reflexionar sobre los principales cambios experimentados por el buen gobierno y su metamorfosis en gobernanza, analizándolo como una narrativa de transformación conceptual, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. Polemismo interreligioso y concepción del pecado original en Ḥasdai Crescas.José Antonio Fernández López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):437-447.
    Escrito originalmente en catalán alrededor de 1397-1398, _La inconsistencia de los dogmas cristianos_ (_Sefer Biṭṭul Iqqarei Ha-Noṣrim_) de Ḥasdai Crescas es una obra polemística que cuestiona el dogma cristiano utilizando argumentos filosóficos y lógicos, y no citas de la Biblia. En sus páginas, Crescas demuestra un profundo conocimiento de la teología y el dogma cristiano. Esta obra, como la totalidad de la obra cresquiana, es inseparable del contexto histórico del que brota: las persecuciones de 1391 y su corolario de conversiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al menos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    CRISPR-Cas9: el debate bioético más allá de la línea germinal.Dilany Vanessa Infante-López, Mileidy Fernanda Céspedes-Galvis & Ángela María Wilches-Flórez - 2022 - Persona y Bioética 25 (2):2529-2529.
    The CRISPR-Cas9 system is a genetic editing technology that, in addition to expanding the possibilities for scientific research, promotes reflections associated with human dignity, biological control, therapy, and genetic improvement. Bioethical discussions on the challenges and repercussions of the CRISPR-Cas9 system are reviewed. As a result, bioethical questions tend to problematize the application to non-human organisms, primary research, and the human somatic and germline. In brief, it is necessary to increase the levels of safety and effectiveness so that the benefits (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Las Relaciones Entre Gramática y Lógica En El Pensamiento Árabe Del Siglo X.Luis Xavier López-Farjeat - 2005 - Méthexis 18 (1):119-135.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿ Qué es una idea clara y distinta?José María Torralba López - 1998 - Dilema: Revista de Filosofía 2 (3):41-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El concepto de acción social según Ortega (Crítica de la fundamentación weberiana de la sociología) / The Concept of Social Action according to Ortega (Critique of the Weberian Foundation of Sociology).Antonio Benítez López - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (3-4):505-522.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Los docentes digitales para la educación del siglo XXI.Josefina Bárcenas López, José Antonio Domínguez, Enrique Ruiz-Velasco & José Santos Tolosa Sánchez - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):47-55.
    La evolución del rol del profesor en las aulas en las dos últimas décadas se ha destacado por la preocupación de cumplir con las grandes exigencias de las instituciones educativas: adquirir habilidades digitales que les permita alcanzar un nivel “óptimo” de conocimiento en el uso de los recursos tecnológicos informáticos e incorporar estos recursos en sus actividades en el aula. No obstante, aún no se encuentra la fórmula para que los profesores modifiquen el modelo de enseñanza (transmisor-receptor) vigente en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  21
    The traditional herbalist medicine in the conventional health systems.Yenice Lima López, Vivian Guzmán Guzmán, Yahimara López Linares & Ruth Satchwell Robinson - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):201-217.
    RESUMEN La medicina tradicional herbolaria desde su evolución hasta la contemporaneidad ha sido objeto de uso para la medicina convencional. Por eso el objetivo del trabajo es describir el comportamiento de la medicina tradicional herbolaria en los sistemas de salud convencionales. Se realizó la búsqueda y análisis documental de numerosas fuentes sobre la temática pertenecientes a las bases de datos SciELO Cuba, SciELO Regional, Science Direct, Clinical Key, Cumed, Lilacslo. Se concluye que la actualidad social registra manifestaciones alentadoras en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (Philosophizing about) Gender-Open Children.Saray Ayala-López - 2020 - Feminism and Philosophy Newsletter, American Philosophical Association.
    I’m at the playground with my baby, and a smiling adult inquires, “Is it a boy or a girl?” Scientific studies show that if I say X, they will see my baby as doing A, being A, feeling A—versus if I say Y.1 They’ll likely make different assumptions about whether my baby is able to climb up the playground structures and sit without support, and they’ll encourage my baby to engage in different activities.2 And of course, they’ll respond to them (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Expresión, descripción y creencia consciente.Javier Vidal López - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):85-106.
    Se trata de revisar el expresivismo respecto a emisiones de la forma "Creo que p". El expresivista sostiene que una emisión de "Creo que llueve" es una expresión, y no una descripción, de la creencia de que llueve. Se propone una variación del expresivismo según la cual una emisión así expresa la creencia consciente de que llueve, en el sentido de la teoría de la conciencia de Brentano: una creencia consciente de que llueve tiene el contenido de que llueve y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Hilario de Poitiers y la fe de los orientales. Una reflexión sobre la influencia del exilio en su comprensión de las querellas teológicas de su tiempo.Almudena Alba López - 2021 - Isidorianum 30 (2):11-32.
    En el presente trabajo abordamos el papel desempeñado por el exilio padecido por Hilario de Poitiers y su relación con los obispos homeusianos en su comprensión de la realidad teológica del episcopado oriental. Su toma de contacto con las corrientes doctrinales con las que se familiariza durante su estancia en Oriente y la relación que traba con los obispos en los sínodos a los que asiste le llevan a constatar la existencia de más puntos en común que divergencias. Centrándose en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  14
    Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad.Martin López Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Belandria, Margarita Artículos La labor del filósofo The philosopher's paper Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    La institución escéptica.Fernando Navarro López - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:25-32.
    El núcleo central del artículo gira en torno al relativismo respecto del conocimiento científico. El autor quiere defender la posibilidad del conocimiento objetivo, sin renunciar por ello a la idea de una perspectiva humana. De este modo se enfrenta a quienes conciben la objetividad como el abandono de cualquier perspectiva humana. En este contexto el escepticismo es valioso, al cuestionar las apariencias ligadas a una perspectiva más subjetiva y fomentar la adopción de una perspectiva objetiva, en la que consiste el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Justo Sierra : del romanticismo al positivismo, su reflejo en la poesía.Juan Alfonso Milán López - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):133.
    Con el repunte de la literatura nacional durante la República Restaurada, Justo Sierra adoptó la pauta romántica y liberal que propugnaba Altamirano en órganos de difusión como El Renacimiento. Luego, con la llegada de Porfirio Díaz al poder, la literatura de Sierra se orientó al positivismo. En este artículo se estudia cómo se produjo el cambio del Sierra "romántico" al Sierra "positivista".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Alexis de Tocqueville y Max Weber. La posibilidad de la democracia; entre el despotismo y la burocracia.Jorge Peñalver López - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:199-205.
    In this article we are concerned with an analysis of the modern crisis of democracy. This aim should be pursued through the related works of Alexis de Tocqueville and Max Weber. The study begins with the claim that both authors, not only are concerned with the analysis of the rising mass democracy, but furthermore they outline the main tendencies of this new form of society. On the one hand, there is a proclivity of the contemporary systems to enter into what (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000